Contador

jueves, 21 de junio de 2012

Cerebro de Ratón

Si bien la intención de esta galería es puramente plástica ¡que la ciencia me perdone! las imágenes que contiene son el producto directo de un arsenal de tecnologías científicas ultramodernas orquestadas por un grupo de científicos del Cold Spring Harbor Laboratory para cartografiar y visualizar en dos y tres dimensiones la arquitectura mesoscópica (al nivel de la neuroanatomía clásica)  del cerebro del ratón, o sea, la conectividad neuronal de sus diversas regiones estructurales.
Es un esfuerzo titánico que arranca con la promesa de algún día hacer lo mismo con el cerebro humano y por fin empezar a entender a pie firme cómo chingados funciona.
En pocas palabras, lo que están haciendo estos salvajes es rebanar un cerebro de ratón previamente pintado con trazadores neuronales virales y escanear cada rebanada a altísima resolución para obtener un altero de imágenes de más de mil millones de pixeles cada una (de a 8 y 12 bits por canal) y con ellas construir un modelo tridimensional.  Repiten el proceso para cada región cerebral de interés y listo.  Bueno, en esa están.
Maravilloso proyecto, extremadamente bien documentado y con terabytes de imágenes a disposición de cualquier cibernauta.  Vale la pena leer el White Paper, dónde se detalla el complejo flujo de trabajo, los crio-microtomos automatizados que emplean, los trazadores neuronales y las técnicas de tinción utilizadas, la captura de imágenes mediante microscopios  Hamamatsu / Olympus Nanozoomer HT, el procesamiento y almacenamiento del alud de datos que se generan, los algoritmos empleados... y todo lo demás.




Estas imágenes las tomé usando el microscopio virtual del proyecto Mouse Brain Architecture, del Cold Spring Harbor Laboratory.

No hay comentarios:

Publicar un comentario